Rellena nuestro formulario online y obtén un presupuesto para el seguro de tu empresa de forma rápida y sencilla.
¿Necesitas hablar con un asesor? Llámanos al 919 023 487
Seguro de ciberriesgo para pequeñas empresas
La instalación de equipos informáticos, la automatización de los procesos y la conectividad que propicia Internet han sido avances innegablemente positivos para las empresas. Sin embargo, también han supuesto la aparición de nuevos riesgos. Ahora, los ladrones no necesitan entrar físicamente a un establecimiento para robar. Les basta con planear un ciberataque.
Las empresas sufren ciberataques prácticamente a diario. La mayoría de ellos, como es el caso de los intentos de instalación de ransomware o de suplantación de la identidad (phishing) no son graves. Pero otros sí que lo son. Si un hacker consigue acceder a tu base de datos de clientes y proveedores, los daños pueden costarte mucho dinero.
Por ejemplo, un ciberdelincuente puede acceder a documentos confidenciales y extorsionarte económicamente para devolvértelos. De hecho, si lo consigue, hasta puede descubrir tu información bancaria y la de tus clientes. Un verdadero desastre que también puede dañar gravemente tu reputación profesional y acabar en los juzgados por violación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, acorde con el RGPD.
Sin duda, la mejor manera de protegerte frente a estos problemas es contratando un seguro de ciberriesgo para empresas. Evidentemente, invertir en seguridad informática con el objetivo de prevenir los ataques es fundamental. Pero, por experiencia, te comentamos que no es suficiente.
¿Cuánto cuesta un seguro de ciberriesgo
para pequeñas empresas?
Desde
200€
Al año*
* Esta cantidad puede variar en función de tus necesidades y de la situación de tu empresa. Rellena nuestro formulario online para obtener un presupuesto personalizado.
¿Cuáles son los ciberriesgos más frecuentes para las empresas?
Los hackers han optimizado sus ataques para maximizar su éxito. En concreto, suelen atacar la ciberseguridad de las empresas a través de:
Los ataques a infraestructuras críticas o a los servidores de las empresas son ciberriesgos a tener en cuenta también. Sin embargo, suelen afectar solo a grandes corporaciones, debido a la complejidad que entrañan. Aún así, también suelen estar cubiertos en la mayoría de los ciberseguros.
¿Qué es la responsabilidad civil en los seguros de ciberriesgo?
A mediados de abril de 2016 fue aprobado el Reglamento General de Protección de Datos por parte del Parlamento Europeo. Entró en vigor en mayo de 2018 y provocó la modificación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) vigente en España. Desde entonces, las empresas tienen muchas más obligaciones a la hora de cuidar la información que manejan de sus clientes.
Cualquier mal uso o pérdida de esa información tiene responsabilidades civiles. Es decir, en caso de que un consumidor presente una reclamación contra tu empresa por haber tratado de forma inadecuada sus datos, tendrás que indemnizarle por los daños y perjuicios que le ocasiones. Las sanciones contempladas por esta legislación son bastante altas y pueden llegar a implicar consecuencias penales.
Ese es el motivo fundamental por el que cualquier seguro de ciberriesgo para empresas contempla la responsabilidad civil. Incluso es recomendable negociar la inclusión de la defensa jurídica y de posibles fianzas. En los últimos años, muchas grandes, medianas y hasta pequeñas empresas han tenido que pagar indemnizaciones millonarias por esto.
¿Qué cubre un seguro de ciberriesgo para negocios?
Las coberturas de una póliza de ciberriesgo para empresas deben cubrir los siguientes aspectos:
Además, el seguro de ciberriesgos debe cubrir los daños de hardware, cobertura que se debe contratar como extensión a la póliza, y software provocados por los ciberataques.
¿Por qué es necesario un seguro de ciberriesgo?
La ciberseguridad en empresas ha cobrado una importancia capital durante los últimos años. La razón es simple. El uso de equipos informáticos conectados a Internet y la realización de operaciones online están a la orden del día. Esto ha hecho que, en la actualidad, las empresas estén en el punto de mira de los hackers informáticos.
Por su lado, los costes económicos derivados de los ciberataques son más altos de lo que imaginas. De hecho, probablemente no te hagas una idea si nunca has sufrido uno. De media, las pérdidas que ocasionan oscilan entre los 35 000 € y los 75 000 €. Y no hablamos de grandes corporaciones, sino de pequeñas y medianas empresas.
Esas cifras son tan altas porque, en muchos casos, el ciberataque conlleva la detención de la actividad, la sustitución de equipos informáticos y la instalación de nuevos sistemas de seguridad. A esto hay que sumar las pérdidas en términos de reputación, que pueden llegar a ser incalculables.
Además, de un ataque informático nunca saldrás igual, aunque lo resuelvas rápido. Lo normal es que, durante su transcurso, pierdas información sensible y de importancia para tu negocio. Si pertenece a terceros, como dijimos antes, puedes tener que hacer frente al pago de indemnizaciones en concepto de responsabilidad civil.
Si en tu empresa utilizas teletrabajo, considera que esto eleva los ciberriesgos. Para los hackers es más fácil realizar un ataque cuando los objetivos no están concentrados en un solo lugar y bajo un paraguas de protección fuerte.
También queremos hacer hincapié en que los seguros para empresas convencionales no cubren los ciberriesgos. Sin duda, son muchos los motivos por los que deberías tener uno.
¿Qué empresas necesitan un seguro de ciberriesgo?
Es posible que, en un futuro cercano, la legislación obligue a todas las empresas a tener una póliza de ciberriesgo. Sin embargo, actualmente, no es así. Con esto queremos decir que la decisión de contratarlo o no depende de ti.
De cualquier manera, ya te adelantamos que su contratación es muy recomendable en la mayoría de los casos. De hecho, aunque solo utilices un ordenador y algunos dispositivos móviles para recopilar información sobre tus clientes y proveedores, la inversión está más que justificada. La razón es que, aunque no lo creas, puedes ser víctima de un ciberataque.
Así que, a nuestro juicio, cualquier negocio que haya digitalizado la información con la que trabaja a diario necesita un seguro de ciberriesgo. Si es tu caso, te damos un consejo: sé previsor y contrata un seguro que te proteja y que cubra tu responsabilidad llegado el caso.
Nuestro objetivo principal es ayudar a las empresas a obtener el seguro que necesitan para que puedan enfocarse en hacer crecer su negocio.
Aon utiliza la última tecnología digital para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a comprender y comprar seguros personalizados, reducir los costes y gestionar fácilmente las polizas, todo online.