Rellena nuestro formulario online y obtén un presupuesto para el seguro de tu empresa de forma rápida y sencilla.
¿Necesitas hablar con un asesor? Llámanos al 919 023 487
Seguro con coberturas por accidentes laborales
La legislación española vigente considera accidentes laborales aquellas lesiones corporales que un trabajador puede sufrir a consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Así lo establece concretamente el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social.
A estos efectos, tienen la consideración de lesiones corporales tanto los daños físicos, ya sean causados por accidente o por enfermedad, como las secuelas de tipo psíquico o psicológico. Por otro lado, solo se consideran accidentes de trabajo los sufridos por trabajadores por cuenta ajena. No estarían incluidos, por tanto, los empresarios y los trabajadores autónomos.
Se exige asimismo que el accidente haya sido producido como consecuencia del trabajo desempeñado. Es decir, ha de existir una relación directa de causalidad entre el trabajo que se realiza y la lesión que se haya sufrido.
Ahora bien, no todas las lesiones padecidas en el trabajo se consideran accidentes laborales. Así, no tienen la consideración de accidentes de trabajo los derivados de fuerza mayor que no guarden relación con la labor desempeñada. Tampoco se considerarán accidentes laborales los que sean debidos a una imprudencia temeraria imputable al propio trabajador accidentado.
A pesar de la labor que las empresas puedan llevar regularmente a cabo para la prevención de accidentes laborales, las cifras arrojan un incremento cada vez mayor de su número. De ahí la gran importancia que puede llegar a tener suscribir un seguro de accidente laboral para cubrir el riesgo derivado de este tipo de percances. Su objetivo fundamental es asegurar el pago de indemnizaciones a aquellos trabajadores que se vean afectados por accidentes de trabajo.
¿Cuánto cuesta un seguro
por accidentes laborales?
Desde
200€
Al año*
* Esta cantidad puede variar en función de tus necesidades y de la situación de tu empresa. Rellena nuestro formulario online para obtener un presupuesto personalizado.
¿Qué es el seguro de accidentes de trabajo?
Un seguro de accidentes de trabajo es aquel cuyo objetivo último sería garantizar una cobertura económica en caso de muerte o lesiones derivadas de accidentes laborales sufridos por los asalariados de una empresa. Contempla indemnizaciones para aquellos casos en que se produzca la incapacidad temporal o permanente del trabajador, su fallecimiento o la necesidad de asistencia médica o farmacéutica.
Las empresas acostumbran a contratar esta clase de seguro a través de una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La mutua contratada será, por tanto, la que se encargue en tales casos de pagar las indemnizaciones económicas que correspondan al trabajador accidentado, dentro de los límites pactados en la póliza.
Este tipo de seguros admite una tipología diversa. Entre otros, es posible señalar como tales los siguientes:
¿Cuál es el precio del seguro de accidente laboral?
El precio del seguro de accidente laboral varía en función de una serie de factores. Uno de los más determinantes es el número de trabajadores incluidos dentro del seguro. Obviamente, cuanto mayor sea dicho número, mayor será también el coste del seguro.
Es por ello que la empresa debe comunicar anualmente a la aseguradora el número de empleados vigente, a fin de ir regularizando la póliza a cada vencimiento que tenga lugar.
También influye en el precio del seguro el importe de las indemnizaciones o prestaciones económicas que se pacten para el caso de que se produzca el evento asegurado. Cuanto mayor sea la indemnización que refleje la póliza para cada cobertura, mayor será también la prima a pagar por el seguro.
El precio de este tipo de seguros varía también en función de las coberturas adicionales que el empresario quiera contratar, tales como indemnización adicional en caso de invalidez permanente o gran invalidez, subsidio diario por hospitalización, etcétera.
Otro factor que influye de manera decisiva en el precio del seguro es la actividad a la que se dedican los trabajadores de la empresa. A este respecto, aquellas empresas cuya actividad implica un mayor riesgo o peligro para los trabajadores deberán pagar por regla general una prima más alta.
Así sucede, por ejemplo, en actividades como la construcción y la minería, entre otras. Por último, el coste puede variar también según cuál sea la provincia donde se contrate el seguro.
¿Es obligatorio un seguro de accidente laboral?
El seguro de accidente laboral tiene carácter obligatorio cuando así lo exija el convenio colectivo del sector de la actividad en el que opere la empresa. En este caso, recibe el nombre de seguro de convenio.
La mayor parte de los convenios colectivos establecen la obligatoriedad que tienen las empresas del sector de contratar un seguro que cubra los riesgos de accidentes laborales de sus trabajadores. Cada uno de estos convenios determinará en su articulado el contenido concreto del seguro que exijan.
Lo normal, no obstante, es que el seguro obligatorio de accidentes laborales cubra como mínimo los casos de incapacidad permanente, gran invalidez y fallecimiento.
La póliza correspondiente a este tipo de seguro debe actualizarse cada año en función del número real de empleados que formen parte de la empresa. Los trabajadores que deben figurar en dicha póliza son todos aquellos que figuren dados de alta en el TC2.
¿Qué cubre un seguro de accidente laboral obligatorio?
Las coberturas incluidas en este tipo de seguros son las que vengan establecidas en el convenio colectivo en cuestión. Así, cada convenio especificará los detalles sobre las garantías que tiene que cubrir la póliza, el capital mínimo asegurado y el importe de la indemnización en caso de accidente laboral.
Las coberturas más comunes en estos seguros serían el fallecimiento, la incapacidad total o parcial, la invalidez absoluta permanente y la gran invalidez.
Estas coberturas estarían incluidas tanto en caso de accidente laboral como en el de enfermedad profesional. Sin embargo, algunos seguros las incluyen también en los supuestos de accidente no laboral y de enfermedad común.
Por otro lado, aunque el convenio colectivo determine las garantías mínimas que debe recoger el seguro, la empresa puede siempre ampliarlas y contratar coberturas adicionales o una indemnización mayor.
¿Qué sucede si la empresa no tiene en vigor el seguro obligatorio de convenio?
El hecho de no contratar el seguro de accidentes laborales cuando este venga obligado por convenio colectivo puede acarrear muchos y graves problemas para el empleador. De hecho, el trabajador puede denunciar a la empresa si esta no tiene suscrita la póliza recogida como obligatoria en el convenio colectivo.
Si, como consecuencia de una denuncia o en el curso de una inspección de trabajo, se constata que la empresa no tiene en vigor el seguro obligatorio de accidentes laborales, el empresario incurriría en una falta muy grave. En este caso, se expone a recibir sanciones económicas de gran calibre, con multas que en algunos casos pueden llegar hasta los 187.000 euros.
Además, en el supuesto de que suceda un accidente laboral y la empresa carezca de seguro de convenio en vigor, el empresario será económicamente responsable. Esto significa que deberá asumir con su propio patrimonio el pago al trabajador de la indemnización que le correspondiera por las lesiones sufridas en el accidente.
Hay que tener en cuenta que, en función de las coberturas que cada convenio colectivo establezca como obligatorias, el importe a pagar como indemnización puede llegar a ser muy elevado. Piensa que esta circunstancia podría incluso poner en jaque la estabilidad financiera de la propia empresa.
¿Qué ventajas ofrecen los seguros de accidentes laborales para empresas?
Con independencia de que el convenio exija o no contratar un seguro de accidentes de trabajo, este ofrece muchas ventajas para las empresas que lo suscriban. Algunas de las más destacadas vendrían a ser las siguientes:
Nuestro objetivo principal es ayudar a las empresas a obtener el seguro que necesitan para que puedan enfocarse en hacer crecer su negocio.
Aon utiliza la última tecnología digital para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a comprender y comprar seguros personalizados, reducir los costes y gestionar fácilmente las polizas, todo online.